Ir al contenido principal

¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!

¡Hola!

Somos el grupo "Corre, salta y vuela", formado por Lucía Aguilera, Alba Company, Pablo López, Rebeca Calvo, Paula Santonja y Pau Gómez.

Nuestro nombre refleja la importancia que damos a la movilidad física en la niñez pero sin olvidarnos de la imaginación y la creatividad. 

En cuanto a esta asignatura, esperamos aprender muchos conocimientos nuevos que puedan servirnos en nuestro futuro como docentes y disfrutar cursándola. 

¡Un saludo a todxs!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 6. Las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices

Hola a todxs!! Hoy vamos a hablar de lo explicado en el tema 4 referente a las capacidades perceptivo-motrices y a las correspondientes habilidades motrices. Introduciendo, las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices son términos que se refieren a la capacidad de procesar información sensorial y utilizarla para llevar a cabo acciones físicas. Las habilidades motrices se refieren a la capacidad de realizar movimientos físicos específicos de manera eficiente y efectiva, mientras que las capacidades perceptivo-motrices se refieren a la capacidad de procesar información sensorial y utilizarla para guiar y ajustar el movimiento. Las capacidades perceptivo-motrices incluyen la percepción visual, auditiva, táctil y kinestésica, y también la capacidad de procesar y coordinar la información de diferentes fuentes sensoriales para realizar acciones físicas precisas y coordinadas. En resumen, las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices son esenciales para real...

Entrada 4. La intervención docente en Educación Física

¡Buenos días chicxs!, hoy vamos a comentar el tema dos que como todos sabéis trata sobre la intervención docente en la educación física. En el encontramos cosas como estilos de enseñanza, destrezas básicas, materiales y recursos didácticos, la evaluación y finalmente la atención a la diversidad en la educación física. Como todxs sabemos, existen muchas maneras mediante las cuales el docente puede impartir la tarea, sin embargo, bajo nuestro punto de vista creemos que, dependiendo de la actividad es necesario una forma de enseñar u otra, debido a que muchas veces es mejor que el alumnado trabaje de manera individual, otras veces en grupo, etc. Lo que tenemos claro y creemos que siempre es súper importante es el hecho de motivar al alumnado. Para que lo que estamos haciendo tenga éxito debe existir una motivación en el alumnado, deben sentirse a gusto, cómodos, deben verlo como algo divertido no como algo sedentario y sobre todo debe incluir a todas las personas.   Hemos encontrado u...

ENTRADA 1: La importancia de la EF

¡Hola a todos/as! 🙋 A lo largo de este tiempo, hemos visto en el aula el Tema 1. Un tema que nos ha hecho reflexionar mucho sobre diferentes aspectos de la Educación Física que antes no nos habíamos planteado pero que consideramos de gran importancia, además de aprender nuevos conceptos teóricos.  De todo ello nos gustaría destacar el valor de la EF, ya que no éramos realmente conscientes de su envergadura hasta ahora y más después de las prácticas de clase y los debates. Esta asignatura a la que mucha gente no le da la importancia que verdaderamente tiene, fomenta el desarrollo personal en todos los aspectos (no solamente en el aspecto físico), fomenta la adquisición de conocimientos, de cultura, de conceptos tanto teóricos como  prácticos y  además también fomenta la educación en sociedad. Asimismo, como dice Arnold (1991), a través de la participación en juegos y deportes surgen cualidades tan admirables como lealtad, cooperación, valor, resolución, fuerza de voluntad...