Hola a todxs!! Hoy vamos a hablar de lo explicado en el tema 4 referente a las capacidades perceptivo-motrices y a las correspondientes habilidades motrices.
Introduciendo, las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices son términos que se refieren a la capacidad de procesar información sensorial y utilizarla para llevar a cabo acciones físicas. Las habilidades motrices se refieren a la capacidad de realizar movimientos físicos específicos de manera eficiente y efectiva, mientras que las capacidades perceptivo-motrices se refieren a la capacidad de procesar información sensorial y utilizarla para guiar y ajustar el movimiento. Las capacidades perceptivo-motrices incluyen la percepción visual, auditiva, táctil y kinestésica, y también la capacidad de procesar y coordinar la información de diferentes fuentes sensoriales para realizar acciones físicas precisas y coordinadas. En resumen, las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices son esenciales para realizar acciones físicas precisas y coordinadas.
(¿Cómo se desarrollan las capacidades perceptivo motrices? | RedSocial RedEduca. (s. f.). https://redsocial.rededuca.net/desarrollo-capacidades.perceptivo-motrices)
¡Hola! Tal y como habéis comentado, la percepción motriz es la encargada de procesar la información que se recibe y llevarla a cabo según aquello que se esté trabajando. Para Castañer y Camerino (1992), las habilidades perceptivas motrices básicas más relevantes en el proceso de desarrollo de los niños y de las niñas, son el esquema corporal, la espacialidad, la temporalidad, la lateralidad, el ritmo, la estructuración espacio-temporal, el equilibrio y la coordinación, por lo que, como futuros/as docentes, debemos programar situaciones de aprendizaje que incluyan dos o más de estas capacidades para que el alumnado se desarrolle de una manera más óptima y beneficiosa, estimulando cada una de sus habilidades motrices gruesas.
ResponderEliminarPor otro lado, estoy de acuerdo con los cinco puntos que habéis señalado en cuanto a las pautas más importantes y necesarias para realizar las habilidades perceptivo-motrices que he mencionado anteriormente. Siguiendo la metodología Montessori, el/a docente debe crear un ambiente seguro que fomente la autonomía personal, siendo este/a el guía del proceso de enseñanza y desarrollo motriz de los niños y de las niñas. Además, para Freinet y Montessori, el juego es una de las habilidades innatas, subjetivas y simbólicas que favorecen el desarrollo cognitivo y motriz de los/as infantes, por lo que aprender desde esta perspectiva no supone un gran reto y frustración para ellos y ellas, el juego es sinónimo de vida y un aspecto muy beneficioso para el futuro de los/as niños/as.
Finalmente, considero que como futuros/as docentes debemos adaptar el juego, la organización del aula, la actitud positiva, receptiva y cariñosa del profesorado hacia los niños y las niñas, así como fomentar la inclusión y cooperativa, ayudándoles en su proceso de desarrollo perceptivo motriz, promoviendo el juego y la enseñanza libre, y educándolos/as desde valores morales y éticos.
Ref. bibliográficas:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51451/TFG-L3005.pdf?sequence=1#:~:text=Despu%C3%A9s%2C%20se%20hace%20una%20investigaci%C3%B3n,Steiner%2C%20Mar%C3%ADa%20Montessori%20y%20Freinet
Las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices son fundamentales en el desarrollo humano, ya que permiten al individuo interactuar con su entorno de manera efectiva y adaptada a las demandas del mismo. Entre otras cosas incluyen la percepción, la atención, la memoria y la coordinación visomotora. Estas son necesarias para procesar capacidades sensoriales de información, para llevar a cabo movimientos precisos y coordinados. Estas habilidades son relevantes para la vida diaria, ya que se obtiene una mejora de la salud física y mental, un desarrollo de la autoconfianza y la autoestima, progreso de las relaciones sociales y el trabajo en equipo, seguridad en las habilidades cognitivas y de resolución de problemas.
ResponderEliminarEl movimiento y la percepción están relacionados con el aprendizaje y la memoria, y ambos juegan un papel fundamental en el desarrollo cognitivo. Esta entrada quería aprovecharla para hablar de cómo afectan en la capacidad de los niños/as para aprender y resolver problemas, es decir al desarrollo cognitivo. Por ejemplo, los niños que han desarrollado habilidades motoras finas pueden manipular objetos pequeños y escribir con precisión, lo que les permite realizar tareas más complejas, como construir una torre de bloques o escribir un ensayo.
Todo seguido, el desarrollo de la coordinación ojo-mano y la percepción espacial son habilidades perceptivo-motrices que permiten a los niños interactuar con objetos y desarrollar la capacidad de resolver problemas. Un buen ejemplo de ello, sería cuando los niños lanzan y atrapan una pelota, por ejemplo, están desarrollando habilidades perceptivo-motrices que les permiten coordinar sus movimientos y calcular la velocidad y la distancia del objeto en movimiento para evitar colisiones y para interactuar con ellos de manera efectiva. Los niños que tienen un buen control de sus movimientos pueden moverse con confianza y experimentar con diferentes objetos y entornos, lo que les permite aprender sobre la textura, el peso, la forma y la función de los objetos.
Estas habilidades también tienen un impacto en el desarrollo cognitivo a largo plazo. Los niños que tienen un buen desarrollo motor y perceptivo-motor tienen más probabilidades de tener un mejor rendimiento académico y habilidades cognitivas más avanzadas, como la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas.
En resumen, las capacidades perceptivo-motrices y las habilidades motrices son fundamentales para el desarrollo cognitivo de los niños, ya que les permiten interactuar con su entorno de manera efectiva y aprender de él, siendo importantes para el desarrollo humano. Es verdad que tienen aspectos positivos y negativos, por eso creo que tenemos que enfatizar la importancia del entrenamiento y la práctica adecuada para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. También, hablando desde la experiencia que tengo, pienso que es fundamental proporcionar oportunidades para que los estudiantes desarrollen estas capacidades y habilidades de manera segura y efectiva. Es por esto que debemos, fomentar el desarrollo de habilidades perceptivo-motrices y motoras desde una edad temprana para apoyar el desarrollo cognitivo y mejorar las habilidades sociales y emocionales de los niños. Los programas de educación temprana y los programas deportivos y de actividad física pueden ser útiles para fomentar estas habilidades en los niños. Fomentar estas habilidades a través de actividades físicas y juegos es esencial para promover un desarrollo cognitivo.
Referencias:
CAMPO RAMIREZ, F. A. (2021). Valoración de las capacidades perceptivo-motrices en los niños y niñas de 4 y 5 años del hogar infantil la plata: propuesta de expresión corporal para la educación inicial (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA).
Suárez Chacón, D. F., Guarnizo Carvajal, J. A., & Nonzoque Toro, J. I. (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivo-motrices a través de rondas infantiles.